El debut de Alex Yee en la maratón pareció sencillo, pero los datos de COROS revelaron los retos a los que se enfrentó. Ahora, las conclusiones tras la carrera y una reunión con Eliud Kipchoge marcarán su camino hacia futuras competiciones.

08/05/2025 · 2 min de lectura

 

Cuando el campeón olímpico de triatlón Alex Yee conoció al legendario maratoniano Eliud Kipchoge en el Maratón de Londres de 2025, fue más que un apretón de manos entre dos atletas de élite: fue una oportunidad de aprendizaje.

En su debut en el maratón, Alex Yee registró un tiempo espectacular de 2:11:08. Desde fuera, su rendimiento parecía sereno, pero los datos revelaron una historia más profunda. Como muchos maratonianos novatos, los últimos kilómetros fueron una prueba para él. Eliud Kipchoge, antiguo plusmarquista mundial y primer hombre en romper la barrera de las dos horas, le tranquilizó:

«Sí, es normal. Es tu debut. La próxima vez, ya sabes, habrás aprendido mucho».

Después de la carrera, Yee y Kipchoge se sentaron a analizar el rendimiento utilizando los datos de COROS de Alex. Lo que surgió fue una lección clara y poderosa, no solo para Yee, sino para todos los corredores enfocados en mejorar.

Aquí tienes tres formas de analizar los datos de tu maratón, descubrir lo que es importante y utilizarlo para dar el siguiente paso en tu trayectoria como corredor:

 


 

1. Esfuerzo a lo largo del tiempo: utiliza una distribución por zonas

Tus zonas de frecuencia cardíaca y ritmo muestran cómo cambia tu intensidad a lo largo de una carrera.

  • ¿Empiezas con fuerza pero llegas al límite demasiado pronto? ¿Fuiste capaz de mantener la zona 3 (potencia aeróbica) hasta bien avanzada la carrera, o entraste en la zona 4 (umbral) demasiado pronto?
  • Un maratón con un buen ritmo te permite mantener la eficiencia al principio y solo llegar al umbral en los últimos kilómetros. Si tus zonas muestran una acceso temprano a zona 4, es probable que hayas fallado en el ritmo o en la alimentación.

 

Consejo de COROS: El uso de las alertas de actividad en tu dispositivo COROS puede ayudarte a mantener el ritmo deseado desde el principio y a mantener tu energía durante toda la carrera. 

 


 

2. Aprende de cada parcial

Alex Yee meets Eliud Kipchoge

No te fijes solo en tu ritmo medio, amplía tu mente para ver segmentos más pequeños cada km o cada 5 kilómetros.

  • ¿Disminuyó tu ritmo pero tu frecuencia cardíaca se mantuvo estable o aumentó? Eso es fatiga.
  • ¿Cuál fue tu punto de inflexión? Esto podría ayudarte en futuros entrenamientos.

 

Consejo de COROS: Utiliza la vista de gráfico de vueltas en la App COROS o en el Training Hub para tener una vista detallada de tu ritmo, frecuencia cardíaca y cadencia, y cómo han cambiado a lo largo de la carrera.

 


 

3. Concéntrate en la técnica: fijate en tu cadencia y longitud de la zancada

Eliud Kipchoge analyzes Alex Yee's data

 

La fatiga del maratón afecta primero a tu técnica. Con COROS, puedes ver el detalle de la cadencia y la longitud de la zancadadirectamente en el resumen de la actividad. ¿Notas una caída constante? Es una señal de que debes trabajar en tu fuerza. 

  • Una disminución gradual de la longitud de la zancada puede indicar fatiga muscular.
  • La disminución de la cadencia podría significar que estás dando zancadas demasiado largas o que te cuesta cambiar de pie.

 

Consejo de COROS: Usa el COROS POD 2 para mejorar la precisión de las métricas relacionadas con la cadencia y la zancada, y haz un uso regular del test de técnica de carrera para ver cómo puedes mejorar.

 


 

Conclusión: los datos son tu entrenador

Eliud Kipchoge giving wisdom

Después de la carrera, el resultado no fue lo único que importó para Alex:

«Para mí, el éxito no siempre depende del resultado. Creo que puede depender del esfuerzo, de lograr algo dentro de un proceso».

Esa mentalidad resonó en su conversación posterior a la carrera con Eliud Kipchoge, quien enfatizó que los datos pueden revelar cómo se desarrolló realmente una carrera: dónde te esforzaste, dónde flaqueaste y dónde se mantuvieron tus puntos fuertes. 

«Los datos pueden contar la historia de cómo nos gusta correr. Dónde vas rápido, dónde vas lento y dónde mantienes tus habilidades. Si al final te cuesta un poco, los datos pueden mostrarte contra qué estás luchando».

Juntos, destacaron algo muy poderoso: aprender de una carrera no es algo reservado a la élite. Los datos están ahí. La información está ahí. El siguiente paso es tuyo.